Archivos Mensuales: octubre 2016

Sobre «Walking Dead»…

the-walking-dead-season-7-croppedQuizás lo que voy a decir ofenda a alguno… sepa el que se ofenda, que mi intención no es herir, es ayudar…

Ayer, si no me equivoco, comenzó la séptima temporada de una de las más famosas series de televisión de todos los tiempos, y me refiero a la serie «The Walking Dead»… una serie, que aunque es de ciencia ficción, es una serie sumamente violenta, que tiene un contenido sumamente gráfico, con una historia que anima e invita al rencor, al odio y a la venganza, entre otras cosas; y como era de esperarse, los guionistas, siguieron elevando esta serie, a niveles insospechables de morbo y violencia.

En su nuevo capítulo inicial, por lo que pude leer reseñado en un periódico, y luego pude corroborar por medio de videos cortos en la internet, la nueva temporada comenzó, con nada más y nada menos, que dos muertes a batazos. Como pude observar y como lo reseña un escrito, de en un periódico de internet, al momento de presentar las muertes, el director, buscando resaltar la maldad y el sadismo, de un nuevo villano en la serie, presentó esta horrible escena, haciendo que la “sangre y los pedazos de carnes” volarán hasta los rostros de otros personajes. Admito, mis amigos, que al ver esta escena, se retorcieron mis entrañas.

Y mis amigos, ante esta nueva escalada, en la dosis de violencia y desensibilización hacia la vida, a la que se está sometiendo a nuestra sociedad, no puedo quedarme cayado:

Mis hermanos y amigos, me causa mucha tristeza, e indignación, ver como miles de personas en nuestra sociedad, arrastrados por los planes ambiciosos de los productores de televisión y de los canales que los pautan y los patrocinan, se sumergen cada vez más en un pantano de basura mental y social, al ver este tipo de serie de televisión. Me resulta increíble, ver, como personas que amo y respeto, disfrutan y celebran, algo que es tan terriblemente destructivo y dañino para la mente del individuo y de la sociedad.

Cuando veo series televisivas como ésta, donde la violencia, el morbo y la maldad, son el entretenimiento de muchos, me pregunto, ¿a dónde vamos a parar?, Pienso en los miles de niños, que de seguro están viendo este tipo de serie, y me pregunto ¿cómo su mente se estará afectando al digerir todas estás gráficas?  

Mis amigos, vivimos en una sociedad sumamente violenta, donde la intolerancia, la falta de amor a la vida, y la falta de sensibilidad ante el dolor ajeno son la orden del día, y ante este panorama debemos preguntarnos ¿cómo fue que llegamos aquí?  ¿Acaso yo aboné a esto?

Mis amigos, creo que todos deberíamos repensar lo que hacemos, lo que vemos y lo que auspiciamos.  Hablo como padre, como hijo, como hermano, como ciudadano de un país, que en algún momento se conoció como “La Isla del Encanto” pero que hoy está bien lejos de serlo.  Debería ser nuestra meta, no seguir abonando a perpetuar una sociedad falta de amor y de respeto por el prójimo: Al auspiciar y fomentar series televisivas como ésta, hacemos lo contrario. Creo que para entretenernos existen muchas otras opciones.

Si, eres de los que los que disfrutan de este tipo de entretenimiento, solo te pido que saques un momento y reflexiones acerca de lo que te he dicho, analiza, creo que me puedes llegar a entender. Quizás para muchos estoy exagerando la nota, quizás para muchos estoy sacando fuera de proporción las cosas; pero saben, creo sinceramente que no lo hago…

A mis hermanos en la Fe les recuerdo: La Biblia dice en Gálatas 6:7-9 “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; más el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. No nos cansemos pues, de hacer el bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos.”

Pidamos al Señor que nos de sabiduría…

Pastor Wilfredo Borrero…

El día que temo

20161003_071152Salmos 56:3-4

“En el día que temo, yo en ti confío…”

Podríamos definir el temor como un sentimiento desagradable o perturbación, que trae una intensa angustia a nuestro ser y que es causado por la antipatía o rechazo, a un riesgo o amenaza, a nuestra vida o forma de vida. Todo ser humano experimenta este tipo de sentimiento. Tal vez alguno haya aprendido a controlar la forma en que expresa este sentimiento, sin embargo tenemos que decir que nadie está exento de experimentarlo. El autor del Salmo 56, el rey David, hombre que luchó y venció a leones, osos y gigantes, experimentó en carne propia el temor. Así lo expresa en el versículo que citamos al comenzar.

El temor es parte de nuestra naturaleza humana. Todos nosotros hemos experimentado o tal vez estamos experimentando alguna clase de temor; temor al fracaso, temor a la soledad, temor a la ausencia de recursos económicos, temor a la muerte, temor a lo que nos pueda hacer el hombre…

Entonces; ¿Qué hacer ante el temor? 

La respuesta es confiar.

Confiar ¿En quién? En Dios. David lo afirma claramente en el versículo 4 de este Salmo, léelo.

David, no escribió estas palabras en el vacío. Las escribió con certeza y seguridad porque el mismo había experimentado en su vida el cuidado de Dios. Estando al cuidado de sus ovejas tuvo que confiar en el cuidado de Dios al enfrentar osos y leones. Mas adelante vio como Dios le guió a derrotar a aquel gigante al que todos temían. Aprendió a confiar en Dios. El confiar en Dios es algo que se aprende en nuestro diario vivir, al practicarlo.

Si hoy temes, comienza a depositar tu confianza en Aquel que tiene cuidado de tí y podrás decir como David “En el día que temo, yo en ti confío”.

Pastor Wilfredo Borrero García